|
Nos vemos el martes en el Ateneo de Madrid |
Mi
Gramo de Locura nació el jueves 8 de Octubre a las 12:37 del mediodía
en Radio 5 Todo Noticias. Pincha aquí si quieres escucharlo. Son cuatro
minutos.
En mi altar de héroes y santos
paganos se acumulan ídolos de carne y hueso. Son personas que se cayeron
del alambre sin una red que les salvase del precipicio. Su alma perdió
el equilibrio. Antes les llamaban locos aunque algunos sólo fueran
distintos. Todos los raros eran recluidos en el mismo manicomio. Ahora
decimos
personas con enfermedad mental y tienen muchas etiquetas: esquizofrénicos, depresivos, bipolares, ansiosos, trastorno límite de personalidad, etc...
Durante 18 años, he caminado por la vida junto a uno de ellos. Me
contó sus temores, delirios y alucinaciones y admiro su coraje para
mantenerse a este lado de la línea roja, en el campo de la cordura. Lo
hace a base de medicación, voluntad, conciencia de su enfermedad y la
imprescindible ayuda de los trabajadores sociales que se han convertido
en su familia en una vivienda tutelada en la que comparte vivencias con
otros héroes como él. Sin las 296 asociaciones de familiares que se
dedican en España a mejorar su calidad de vida todo sería mucho más
difícil.
GÉNESIS DE UN SUEÑO
En 2004, di forma a un proyecto que se llamaba "Mi Gramo de Locura" y
pretendía utilizar las antenas del Servicio Público de RTVE para que
familiares y enfermos pudiesen encontrar alivio e información útil. En
2007 presenté aquel programa a un Concurso de Ideas que convocó RTVE
sobre formatos de Televisión. Era muy ambicioso: una película en horario
nocturno en la 2 de TVE daba paso a un debate sobre una enfermedad
mental. Al
|
Escucha los jueves Mi Gramo de Locura a las 12'37 |
día siguiente, en el magacine matinal de Radio 1 de
RNE se incluiría un espacio divulgativo sobre ese tema. En paralelo,
Radio 5 Todo Noticias emplearía su amplia red de centros territoriales
para emitir microespacios que informase sobre los recursos
sociosanitarios públicos y privados que atienden en cada provincia a
estos enfermos y a sus familias.
En dicho proyecto tuve la
inestimable colaboración de dos personas: el monologuista, músico y
cantante Enrique Loyola y la sicóloga Beatriz Vera Poseck, autora del
libro "Imágenes de la Locura". En varias ocasiones, utilicé también la
amistad de trabajadores de RTVE en Madrid como Santiago Tabernero y
Emilio Andreu para buscar la mano que empujase "Mi Gramo de Locura"
hacia las parrillas de programación. Finalmente, el director de RNE
Alfonso Nasarre dio su aprobación para que se abra un hueco en Radio 5
Todo Noticias. Gracias, Alfonso.
El jueves 8 de Octubre mi
sueño realidad. A las 12 horas y 37 minutos del mediodía fue el
estreno. Escuchamos nueve voces de
ASAFES, la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental. A partir de ahí, cada semana desfilarán por la Radio Pública las entidades agrupadas en la
Confederación Salud Mental de España.
Conoceremos el duro camino que recorren las familias para superar el
trauma del primer brote psicótico o la caída en la depresión de uno de
sus miembros. El microespacio se repetirá en la noche del jueves al
viernes, a la 1 y 52 minutos.
|
Damián Alcolea, "TOCADOS" |
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El 6 de Octubre se celebró en el Ateneo de Madrid una Jornada
Conmemorativa y de Proclamación del Día Mundial de la Salud Mental. Allí
tuve el honor de moderar una tertulia sobre "Los trastornos mentales
desde la esfera social y cultural", en la que conocí al actor y escritor
Damián Alcolea, autor de la novela "TOCADOS" sobre el TOC, el Trastorno
Obsesivo Compulsivo que él mismo padece. Damián también tiene un
cuaderno de bitácora en Internet:
www.diariodeuntoc.blogspot.com. El Ateneo de Madrid se quedó pequeño para acoger al numeroso público que llenó sus butacas. Éste fue el
programa de esta Jornada.
A las diez de la mañana, el Comité de Personas con Enfermedad Mental de SALUD MENTAL ESPAÑA leyó un
Manifiesto contra el Estigma con el que aún les marca la sociedad.
A las diez y media, hubo una Mesa de Debate moderada por Alipio
Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la
Salud (ANIS) bajo el título
"Conocer para entender. Salud Mental en primera persona". Participarán Pilar Ordás y Enrique González ("expertos en primera persona") y Luis María Cañas, familiar.
A las doce y media hubo otra Mesa de Debate que moderó un miembro
de Radio Nikosia. La siquiatra Laura Martín, miembro de "La Revolución
Delirante", el experto en primera persona Guillermo Pastor y activista
de "su causa" en el microespacio de RNE Radio 5 Todo Noticias "Fuera de
la Jaula" y el siquiatra Mariano Hernández, expresidente de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría debatieron sobre
"Reflexión y estímulo: Atención a la Salud Mental desde la participación y la recuperación".
Recordad que a partir de ahora tenéis una cita con "Mi Gramo de
Locura" todos los jueves a las 12 horas y 37 minutos en Radio 5 Todo
Noticias.